Heart Attack Risk Halved With Custom Vitamin D Doses

American Heart Association

Puntos destacados de la investigación:

  • Los adultos con enfermedades cardíacas a los que se les recetó vitamina D en dosis personalizadas hasta llegar a los niveles en sangre considerados óptimos para la salud cardíaca (>40-80 ng/ml) presentaron una reducción del riesgo de sufrir un ataque cardíaco de más de la mitad (52%) en comparación con aquellos cuyos niveles de vitamina D no se controlaron.
  • El 85% de todos los participantes en el estudio tenían niveles de vitamina D inferiores a 40 ng/ml en el momento de la inscripción, y casi el 52% de las personas del grupo de tratamiento necesitaron tomar más de 5000 UI de vitamina D al día (más de seis veces el valor diario de 800 UI establecido por la FDA [Administración de Alimentos y Medicamentos]) para alcanzar los niveles en sangre objetivo de 40-80 ng/ml.
  • Nota: El estudio que se presenta en este comunicado de prensa es un resumen de investigación. Los resúmenes que se presentan en las reuniones científicas de la American Heart Association no son revisados por expertos, y los hallazgos se consideran preliminares hasta que se publiquen como un artículo completo en una revista profesional científica revisada por expertos.

Prohibida su divulgación hasta las 9:15 a. m., CT/10:15 a. m. ET del domingo 9 de noviembre del 2025.

Este comunicado de prensa contiene información actualizada de los autores de la investigación que no figuraba en el resumen.

NUEVA ORLEANS, 9 de noviembre del 2025. Según un estudio preliminar que se presentará en las Sesiones Científicas del 2025 de la American Heart Association, los adultos con enfermedades cardíacas que sufrieron un ataque cardíaco previo y tomaron dosis de vitamina D personalizadas hasta alcanzar niveles óptimos en sangre presentaron un menor riesgo de sufrir otro ataque cardíaco de más de la mitad en comparación con aquellos cuyos niveles de vitamina D en sangre no se optimizaron. La reunión, que se realizará del 7 al 10 de noviembre en Nueva Orleans, es el principal intercambio mundial de los últimos avances científicos, la investigación y las actualizaciones de las prácticas clínicas basadas en evidencia en el área de la ciencia cardiovascular.

En estudios anteriores se descubrió que los niveles bajos de vitamina D están relacionados con una peor salud cardíaca. En el ensayo clínico aleatorio TARGET-D participaron adultos con enfermedades cardíacas que también habían sufrido un ataque cardíaco previo, con el fin de determinar si alcanzar niveles óptimos de vitamina D en sangre podía prevenir futuros ataques cardíacos, ataques o derrames cerebrales, hospitalizaciones por insuficiencia cardíaca o muertes. Más del 85% de los participantes comenzaron el estudio con niveles de vitamina D en sangre por debajo de 40 ng/ml, un nivel que muchos expertos consideran insuficiente para una salud óptima. A diferencia de los ensayos aleatorios anteriores sobre la vitamina D, en los que se utilizaban dosis estándar, en el ensayo TARGET-D se personalizaron las dosis en función de los resultados de los análisis de sangre de cada participante.

"En las investigaciones de ensayos clínicos anteriores sobre la vitamina D se evaluó el impacto potencial de la misma dosis de vitamina D para todos los participantes sin comprobar primero sus niveles en sangre", afirmó Heidi T. May, Ph.D., M.S.P.H., FAHA, investigadora principal de TARGET-D y epidemióloga y profesora de investigación en Intermountain Health en Salt Lake City, Utah. "Adoptamos un enfoque diferente. Comprobamos los niveles de vitamina D de cada participante al inscribirse y a lo largo del estudio, y ajustamos la dosis según fuera necesario para situarlos y mantenerlos en un rango de 40-80 ng/ml".

Los participantes en el estudio TARGET-D se distribuyeron aleatoriamente en dos grupos: el grupo de atención estándar no recibió ningún tratamiento para controlar los niveles de vitamina D, y el grupo de tratamiento recibió suplementos de vitamina D personalizados, con dosis que se ajustaron cada tres meses hasta que los niveles de vitamina D en sangre superaron los 40 ng/ml. Cuando el nivel de vitamina D superaba los 40 ng/ml, se comprobaban los niveles anualmente y se ajustaban las dosis si los niveles disminuían por debajo de ese objetivo.

Los investigadores controlaron los niveles de vitamina D y calcio de los participantes del grupo de tratamiento a lo largo del estudio para evitar toxicidades por vitamina D. Las dosis se redujeron o se suspendieron si estos niveles superaban los 80 ng/ml. El exceso de vitamina D puede provocar hipercalcemia (niveles de calcio en sangre superiores a lo normal), insuficiencia renal y ritmo cardíaco anormal.

Las siguientes son las principales conclusiones del estudio:

  • Se redujo en un 52% el riesgo de sufrir un ataque cardíaco en las personas que recibieron dosis personalizadas de suplementos de vitamina D hasta alcanzar niveles superiores a 40 ng/ml durante casi cuatro años en comparación con los participantes cuyos niveles de vitamina D no se controlaron.
  • Más del 85% de los participantes tenían niveles de vitamina D por debajo de 40 ng/ml cuando se inscribieron en el estudio.
  • Casi el 52% de los participantes del grupo de tratamiento necesitaron más de 5000 UI de vitamina D al día para alcanzar los niveles en sangre objetivo de más de 40 ng/ml. Esta dosis es más de seis veces superior a la ingesta diaria recomendada por la FDA, que es de 800 UI.

En el estudio se analizó principalmente si unos niveles óptimos de vitamina D podían ayudar a reducir el riesgo de sufrir eventos graves, como ataque cardíaco, insuficiencia cardíaca, ataque o derrame cerebral, o muerte en adultos con enfermedades cardíacas. Los investigadores descubrieron que las dosis personalizadas de vitamina D no reducían significativamente el desenlace principal de muerte, hospitalización por insuficiencia cardíaca, o ataque o derrame cerebral; sin embargo, los suplementos parecían ayudar a prevenir los ataques cardíacos en particular.

May afirma que estos resultados podrían mejorar la atención al paciente al centrarse en los análisis de sangre para determinar los niveles de vitamina D y personalizar las dosis. "Les recomendamos a las personas con enfermedades cardíacas que consulten con sus profesionales de la salud la posibilidad de hacerse análisis de sangre para determinar los niveles de vitamina D y recibir dosis específicas que se adapten a sus necesidades individuales", añadió.

May y sus colegas del estudio hicieron hincapié en que se necesitan más ensayos clínicos para determinar si el tratamiento específico con vitamina D podría ayudar a prevenir las enfermedades cardíacas antes de que se produzca un primer evento cardíaco.

Antes de añadir o cambiar un régimen vitamínico, la American Heart Association les recomienda a las personas con enfermedades cardíacas consultar con su cardiólogo.

El estudio tuvo varias limitaciones. Solo se incluyeron a adultos con diagnóstico de enfermedad cardíaca, por lo que es posible que los resultados no se apliquen a personas sin esta enfermedad. Además, la cantidad reducida de participantes impidió realizar un análisis más completo de otras afecciones y resultados. Por otra parte, la mayoría de los participantes pertenecían al mismo grupo racial, con aproximadamente un 90% que se identificaba como caucásico, por lo que se necesitan más investigaciones para determinar si los resultados se aplican a personas de todos los orígenes.

Detalles, antecedentes y diseño del estudio:

  • En el estudio se inscribieron 630 adultos con síndrome coronario agudo tratados en el Intermountain Medical Center de Utah entre abril del 2017 y mayo del 2023, con un seguimiento promedio de 4.2 años.
  • Los participantes tenían en promedio 63 años; el 78% eran hombres y el 48% había sufrido previamente un ataque cardíaco.
  • Los participantes fueron asignados aleatoriamente a uno de dos grupos: el grupo de tratamiento recibió suplementos personalizados de vitamina D hasta alcanzar niveles óptimos, con ajustes continuos de la dosis cada tres meses basados en análisis de sangre para alcanzar y mantener los niveles de vitamina D por encima de 40 ng/ml, pero sin superar los 80 ng/ml. No se realizó ningún control de la vitamina D ni se ajustó la dosis de los pacientes en el grupo de atención estándar.
  • Alrededor del 52% de los participantes del estudio en el grupo de tratamiento con niveles de vitamina D inferiores a 40 ng/ml comenzaron a tomar 5000 UI diarias como dosis inicial.
  • Durante el período del estudio se produjeron un total de 107 eventos cardíacos graves, entre los que se incluyen ataques cardíacos, hospitalizaciones por insuficiencia cardíaca, ataques o derrames cerebrales, o muertes (el 15.7% se produjo en el grupo de tratamiento y el 18.4% en el grupo de atención estándar).

Los coautores, las divulgaciones y las fuentes de financiamiento se indican en el resumen.

Las afirmaciones y conclusiones de los estudios presentados en las reuniones científicas de la American Heart Association son exclusivas de los autores y no constituyen necesariamente la política ni la posición de la Asociación. La Asociación no ofrece ninguna declaración ni garantía de ningún tipo en cuanto a su exactitud o confiabilidad. Los resúmenes que se presentan en las reuniones científicas de la Asociación no son revisados por expertos, sino que los paneles de revisión independientes los seleccionan y consideran en función del potencial que tengan de ser un aporte a la diversidad de temas y opiniones científicos analizados en la reunión. Los hallazgos se consideran preliminares hasta que se publiquen como un artículo completo en una revista profesional científica revisada por expertos.

La Asociación recibe más de un 85% de sus ingresos de fuentes distintas a las empresas. Estas fuentes incluyen contribuciones de personas particulares, fundaciones y patrimonios, así como ganancias por inversiones e ingresos por la venta de nuestros materiales informativos. Las empresas (incluidas las farmacéuticas, los fabricantes de dispositivos y otras compañías) también realizan donaciones a la Asociación. La Asociación tiene políticas estrictas para evitar que las donaciones influyan en el contenido científico y en las posturas de sus políticas. La información financiera general está disponible aquí. (sitio web en inglés).

Recursos adicionales:

/Public Release. This material from the originating organization/author(s) might be of the point-in-time nature, and edited for clarity, style and length. Mirage.News does not take institutional positions or sides, and all views, positions, and conclusions expressed herein are solely those of the author(s).View in full here.