NASA Tunes Second Impact Detection Probe for X-59 Test

3 min read

NASA test pilot Nils Larson, wearing a green flight suit and sunglasses, stands at the front of the agency's F-15D research aircraft, looking up at a long, newly installed shock-sensing probe mounted on the nose. The aircraft is parked on the flightline at NASA's Armstrong Flight Research Center in Edwards, California, with its canopy open and ladder down.
El piloto de pruebas de la NASA Nils Larson inspecciona el avión de investigación F-15D de la agencia en el Centro de Investigación de Vuelo Armstrong de la NASA en Edwards, California, antes de un vuelo de calibración para una sonda de detección de impactos de campo cercano recién instalada. Montada en el F-15D, la sonda está diseñada para medir las ondas de choque generadas por el silencioso avión supersónico X-59 durante el vuelo. Los datos ayudarán a los investigadores a comprender mejor cómo se comportan las ondas de choque en las proximidades de la aeronave, apoyando la misión Quesst de la NASA para permitir vuelos supersónicos silenciosos sobre tierra.
NASA/Steve Freeman
NASA test pilot Nils Larson, wearing a green flight suit and sunglasses, stands at the front of the agency's F-15D research aircraft, looking up at a long, newly installed shock-sensing probe mounted on the nose. The aircraft is parked on the flightline at NASA's Armstrong Flight Research Center in Edwards, California, with its canopy open and ladder down.
El piloto de pruebas de la NASA Nils Larson inspecciona el avión de investigación F-15D de la agencia en el Centro de Investigación de Vuelo Armstrong de la NASA en Edwards, California, antes de un vuelo de calibración para una sonda de detección de impactos de campo cercano recién instalada. Montada en el F-15D, la sonda está diseñada para medir las ondas de choque generadas por el silencioso avión supersónico X-59 durante el vuelo. Los datos ayudarán a los investigadores a comprender mejor cómo se comportan las ondas de choque en las proximidades de la aeronave, apoyando la misión Quesst de la NASA para permitir vuelos supersónicos silenciosos sobre tierra.
NASA/Steve Freeman
NASA's F-15D research aircraft flies above scattered clouds with landing gear retracted during a calibration flight near Edwards, California. The aircraft carries a long shock-sensing probe mounted on its nose, and the NASA logo is visible on the tail below the number 884.
El avión de investigación F-15D de la NASA realiza un vuelo de prueba cerca de Edwards, California, con una sonda de detección de impactos de campo cercano. Idéntica a una versión previamente volada que estaba prevista como reserva, esta nueva sonda captará datos de ondas de choque cerca del X-59 mientras vuela a velocidad más rápida que la del sonido apoyando la misión Quesst de la NASA.
NASA/Jim Ross
NASA's F-15D research aircraft flies above scattered clouds with landing gear retracted during a calibration flight near Edwards, California. The aircraft carries a long shock-sensing probe mounted on its nose, and the NASA logo is visible on the tail below the number 884.
El avión de investigación F-15D de la NASA realiza un vuelo de prueba cerca de Edwards, California, con una sonda de detección de impactos de campo cercano. Idéntica a una versión previamente volada que estaba prevista como reserva, esta nueva sonda captará datos de ondas de choque cerca del X-59 mientras vuela a velocidad más rápida que la del sonido apoyando la misión Quesst de la NASA.
NASA/Jim Ross

Read this story in English here.

Cuando se prueba un avión de última generación de la NASA, se necesitan herramientas especializadas para realizar pruebas y capturar datos, pero si esas herramientas necesitan mantenimiento, hay que esperar hasta que se reparen. A menos que tengas un respaldo. Por eso, recientemente la NASA ha calibró una nueva sonda de deteccíon de impactos para capturar datos de ondas de choque cuando el silencioso avión de investigación supersónico X-59 de la agencia inicie sus vuelos de prueba.

Cuando un avión vuela más rápido que la velocidad del sonido, produce ondas de choque que viajan a través del aire, creando fuertes estampidos sónicos. El X-59 desviará esas ondas de choque, produciendo sólo un silencioso golpe supersónico. En las últimas semanas, la NASA ha completado los vuelos de calibración de una nueva sonda de detección de impactos de campo cercano, un aparato en forma de cono que captará datos sobre las ondas de choque que generará el X-59.

Esta sonda está montada en un avión de investigación F-15D que volará muy cerca del X-59 para recopilar los datos que necesita la NASA. La nueva unidad servirá como la sonda de campo cercano principal de la NASA, con un modelo idéntico desarrollado por la NASA el año pasado actuará como reserva montada en otro F-15B.

Las dos unidades significan que el equipo del X-59 tiene una alternativa lista en caso de que la sonda principal necesite mantenimiento o reparaciones. Para pruebas de vuelo como las del X-59, donde la recopilación de datos es crucial y las operaciones giran en torno a plazos ajustados, condiciones meteorológicas y otras variables, las copias de respaldo de los equipos críticos ayudan a garantizar la continuidad, mantener los plazos y preservar la eficiencia de las operaciones.

"Si le ocurre algo a la sonda, como una falla en unsensor, no hay una solución fácil," explica Mike Frederick, investigador principal de la sonda en el Centro de Investigación de Vuelos Armstrong de la NASA en Edwards, California. "El otro factor es el propio avión. Si uno necesita mantenimiento, no queremos retrasar los vuelos del X-59."

Para calibrar la nueva sonda, el equipo midió las ondas de choque de un avión de investigación F/A-18 de la NASA. Los resultados preliminares indicaron que la sonda captó con éxito los cambios de presión asociados a las ondas de choque, de acuerdo con las expectativas del equipo. Frederick y su equipo ahora están revisando los datos para confirmar que se alinean con los modelos matemáticos en tierra y cumplen las normas de precisión requeridas para los vuelos X-59.

Los investigadores de la NASA en Armstrong se están preparando para vuelos adicionales con las sondas principal y de respaldo en sus aviones F-15. Cada avión volará a velocidad supersónico y recopilará datos de las ondas de choque del otro. El equipo está trabajando para validar tanto la sonda principal como la de respaldo para confirmar la redundancia total;en otras palabras, asegurarse de que tengan un respaldo fiable y listo para usar.

Artículo Traducido por: Priscila Valdez

Share

Details

Last Updated
May 13, 2025
Editor
Dede Dinius
/Public Release. This material from the originating organization/author(s) might be of the point-in-time nature, and edited for clarity, style and length. Mirage.News does not take institutional positions or sides, and all views, positions, and conclusions expressed herein are solely those of the author(s).View in full here.