15 Regions Chosen for Cardiovascular Health Initiative

American Heart Association

Los habitantes de 15 regiones de EE. UU. pronto se beneficiarán de la Cardiovascular-Kidney-Metabolic Health Initiative™ de la American Heart Association, diseñada para mejorar el tratamiento de las afecciones interconectadas que causan enfermedades cardíacas y ataques o derrames cerebrales. La iniciativa comenzó con cinco regiones (sitio web en inglés) en el mes de febrero y ahora se amplió para incluir las 10 últimas regiones. Las regiones incluyen estados, ciudades y áreas metropolitanas.

La iniciativa, que cuenta con el apoyo de los patrocinadores fundadores Novo Nordisk y Boehringer Ingelheim, el patrocinador colaborador Novartis Pharmaceuticals Corporation y el patrocinador principal DaVita, contará con la participación de 150 centros de cuidados de salud de las 15 regiones, lo que beneficiará la atención de más de un cuarto de millón de pacientes. Se creó para aumentar la conciencia, la detección y el tratamiento de una combinación de afecciones conocidas como síndrome cardiovascular-renal-metabólico (CKM, por sus siglas en inglés) (sitio web en inglés). Las organizaciones de cuidados de salud que se unan a la iniciativa se denominarán "pioneros de la salud CKM" (sitio web en inglés).

La American Heart Association, una fuerza mundial que está cambiando el futuro de la salud para todos, define el síndrome CKM como los efectos combinados en la salud de las enfermedades cardíacas, las enfermedades renales, la diabetes y la obesidad, que exponen a las personas a un alto riesgo de sufrir ataques cardíacos, ataques o derrames cerebrales e insuficiencia cardíaca. Entre los factores de riesgo se encuentran la presión arterial alta, el colesterol anormal, los niveles altos de glucemia (azúcar), el deterioro de la función renal y un índice de masa corporal (sitio web en inglés) o circunferencia de cintura (sitio web en inglés) elevados.

Las primeras regiones fueron el área metropolitana de Atlanta; el área metropolitana de Baton Rouge; el área metropolitana de San Diego; Washington, D. C. y Maryland; y Ohio. Se agregaron las siguientes regiones:

  • Bronx y Brooklyn, Nueva York
  • Connecticut
  • Indianápolis, Indiana
  • Las Vegas, Nevada
  • Louisville y el oeste de Kentucky
  • Miami y Ft. Lauderdale, Florida
  • Nebraska
  • Carolina del Norte
  • San Antonio, Texas
  • Tulsa, Oklahoma

Estas áreas se seleccionaron en función de la prevalencia de las enfermedades, las características del sistema de salud local y los rasgos distintivos de la comunidad, como el tamaño de la población y la mezcla demográfica.

Los factores de riesgo que causan el síndrome CKM están interconectados. Cuando una parte del cuerpo no funciona de manera correcta, puede empeorar el funcionamiento de las otras y aumentar el riesgo de sufrir enfermedades cardíacas y ataque o derrame cerebral. El aumento de las tasas de factores de riesgo y los niveles generalmente bajos de salud CKM — solo el 10% de los adultos de EE. UU. goza de una salud CKM excelente — llevó a los expertos clínicos y científicos a declarar el síndrome CKM una emergencia de salud pública, como se expresa en una recomendación presidencial (sitio web en inglés) de la American Heart Association.

"Si bien existe una urgencia de salud pública respecto al síndrome CKM, también tenemos una gran oportunidad de mejorar la salud CKM", afirma Chiadi Ndumele, M.D., Ph.D., M.H.S., FAHA, voluntario de la American Heart Association y presidente del grupo asesor de la iniciativa. "Tenemos más conocimientos sobre las interconexiones entre los factores de salud y las nuevas terapias que repercuten positivamente en la salud CKM. Mediante esta iniciativa, pretendemos establecer un modelo de atención que garantice que las terapias basadas en la evidencia se proporcionen de forma coherente a las personas con enfermedades CKM".

La iniciativa incluye orientaciones para la colaboración entre especialistas y otros profesionales de la salud con el fin de agilizar la atención y establecer conexiones con recursos comunitarios para las personas con necesidades sociales relacionadas con la salud, como limitaciones de transporte o ayuda en cuanto al pago de las recetas médicas.

"Es necesario ir más allá de los especialistas individuales y adoptar modelos de atención colaborativa que respalden una atención más holística del paciente", declara Ndumele, quien también es profesor asociado de medicina y director de obesidad e investigación cardiometabólica en la división de cardiología de la Universidad Johns Hopkins en Baltimore (Maryland). "Es importante que los proveedores y las organizaciones de cuidados de salud piensen en estas afecciones de forma colectiva, porque así es como las presentan los pacientes".

Obtén más información sobre la iniciativa en heart.org/myCKMhealth. (sitio web en inglés).

Recursos adicionales:

/Public Release. This material from the originating organization/author(s) might be of the point-in-time nature, and edited for clarity, style and length. Mirage.News does not take institutional positions or sides, and all views, positions, and conclusions expressed herein are solely those of the author(s).View in full here.