Para su publicación inmediata a la 1:00 p. m. CT/2:00 p. m. ET del jueves 28 de agosto de 2025
DALLAS, 28 de agosto de 2025. Usar las ecuaciones de Predicción del Riesgo de Eventos de Enfermedad Cardiovascular (PREVENT™) permite calcular de forma más precisa el riesgo y ayuda a brindar tratamientos personalizados a personas adultas con presión arterial alta o hipertensión, según una nueva declaración científica publicada hoy en Circulation y Hypertension, las revistas médicas de la American Heart Association, y en JACC, la revista médica principal del American College of Cardiology. Este documento acompaña a la nueva Guía 2025 sobre presión arterial alta de la AHA/ACC (sitio web en inglés), que ahora recomienda las ecuaciones PREVENT como herramienta para personalizar la atención médica.
Las ecuaciones PREVENT™, desarrolladas en 2023 por la American Heart Association, son una herramienta clínica para calcular el riesgo a 10 y 30 años de enfermedad cardiovascular total (ECV), incluyendo enfermedad cardiovascular aterosclerótica (ASCVD, por sus siglas en inglés) (sitio web en inglés) e insuficiencia cardíaca, en adultos de 30 a 79 años sin historial de ECV. La calculadora PREVENT™, basada en las ecuaciones PREVENT™, usa factores clínicos como índice de masa corporal (IMC), presión arterial, diabetes y factores sociales adversos (como un índice de privación social basado en el código postal) para estimar el riesgo individual de ECV, lo cual incluye ASCVD e insuficiencia cardíaca. Basándose en datos de más de 6 millones de adultos diversos en EE. UU., PREVENT™ ofrece una aplicación más amplia que las Pooled Cohort Equations (PCE, el modelo de riesgo usado anteriormente que solo estimaba el riesgo de ASCVD).
Aspectos clave de la declaración científica:
- Explica la evidencia de por qué la Guía 2025 sobre presión arterial recomienda usar las ecuaciones PREVENT™-CVD y respalda el uso de ecuaciones PREVENTTM-CVD para orientar decisiones de tratamiento en adultos con presión arterial alta.
- Presenta la evidencia para el nuevo umbral PREVENTTM-CVD definido en la Guía 2025, que recomienda que las personas con hipertensión en etapa 1 (presión arterial sistólica entre 130 y 139 mmHg o presión arterial diastólica entre 80 y 89 mmHg) y un puntaje de riesgo de enfermedad cardiovascular a 10 años PREVENTTM-CVD de ≥7.5% comiencen a tomar medicación antihipertensiva y realicen cambios en el estilo de vida.
- Define las implicancias a nivel poblacional del umbral PREVENTTM-CVD revisado en la Guía 2025 sobre presión arterial alta, mostrando que el número de personas recomendadas para recibir tratamiento antihipertensivo de acuerdo con la Guía 2025 sobre presión arterial alta es similar al de la Guía 2017 sobre presión arterial alta. Esto responde directamente a las preocupaciones previas de que menos personas podrían ser tratadas. Además, la mayor precisión de las ecuaciones PREVENTTM-CVD permite identificar mejor a quienes más se benefician del tratamiento y evitar darles medicación innecesaria a quienes tienen bajo riesgo.
- Ofrece recomendaciones prácticas sobre cómo integrar las ecuaciones PREVENTTM en una evaluación integral del riesgo que permita personalizar la atención de cada persona y desarrollar un plan de cuidados de salud adaptado a sus necesidades.
- Hay más información sobre PREVENTTM disponible aquí (sitio web en inglés).
"La American Heart Association recomienda que los médicos basen sus indicaciones de tratamiento, tanto para la presión arterial alta como para el colesterol, en el riesgo de enfermedades cardiovasculares. Las nuevas ecuaciones PREVENT se basan en datos más modernos y actuales, por lo que son una mejor herramienta que los modelos de riesgo anteriores", dijo Daniel W. Jones, M.D., FAHA, presidente del comité de redacción de la Guía 2025 sobre presión arterial alta y coautor de la declaración científica. "Las nuevas ecuaciones PREVENT también son diferentes porque incluyen información sobre enfermedad renal y enfermedad metabólica, todas ellas ligadas a los niveles de presión arterial. Las ecuaciones PREVENT son más completas y permiten hacer una predicción de riesgo más sólida y precisa para nuestros pacientes, lo que nos ayuda a personalizar la atención". Jones es además decano y profesor emérito de la Facultad de Medicina de la Universidad de Mississippi, en Jackson.
"Las ecuaciones PREVENT son la primera herramienta de riesgo que combina mediciones de salud cardiovascular, renal y metabólica para apoyar decisiones de tratamiento enfocadas en la prevención primaria. Representan la mejor ciencia y evidencia disponibles para estimar de forma rigurosa y precisa el riesgo de ECV en la actualidad", dijo Sadiya S. Khan, M.D., M.Sc., FAHA, presidenta del grupo redactor de la declaración científica. "El mensaje más importante para médicos y pacientes es que el riesgo por presión arterial alta se puede modificar. El objetivo de usar ecuaciones PREVENT es personalizar la atención preventiva para ayudar a nuestros pacientes a lograr mejoras significativas que se traduzcan en vidas más largas y saludables". Khan también es profesora de Epidemiología Cardiovascular y profesora asociada de Cardiología y Medicina Preventiva en la Northwestern University Feinberg School of Medicine en Chicago.
Puedes encontrar una selección de comentarios, debates, editoriales y materiales educativos para apoyar la implementación de la Guía 2025 sobre presión arterial alta y profundizar en sus recomendaciones en este vínculo (sitio web en inglés).
La nueva declaración científica sobre el uso de las ecuaciones PREVENT™, recomendado por la Guía 2025 sobre presión arterial alta, fue preparada por un grupo de voluntarios en nombre de la American Heart Association y el American College of Cardiology. En las declaraciones científicas, se describe lo que se conoce actualmente sobre un tema y las áreas que necesitan investigación adicional. Si bien en declaraciones científicas se informa el desarrollo de las pautas, no constituyen recomendaciones de tratamiento. Las pautas de la American Heart Association proporcionan las recomendaciones oficiales de la práctica clínica de la Asociación. Los autores de la declaración científica y sus divulgaciones se incluyen en el manuscrito.
La Asociación recibe más de un 85% de sus ingresos de fuentes distintas a las empresas. Estas fuentes incluyen contribuciones de personas particulares, fundaciones y patrimonios, así como ganancias por inversiones e ingresos por la venta de nuestros materiales informativos. Las empresas (incluidas las farmacéuticas, los fabricantes de dispositivos y otras compañías) también realizan donaciones a la Asociación. La Asociación tiene políticas estrictas para evitar que las donaciones influyan en el contenido científico y en las posturas de sus políticas. La información financiera general está disponible aquí (sitio web en inglés).
Recursos adicionales:
- Los recursos multimedia disponibles se encuentran en la columna derecha del vínculo de la publicación.
- comunicado de prensa en inglés
- Después de las 2 p. m. ET del 28 de agosto 2025, el manuscrito estará disponible en línea en Circulation, Hypertension y JACC. (sitio web en inglés).
- Centro de recursos de la American Heart Association acerca de la Guía 2025 sobre presión arterial alta para profesionales de cuidados de salud (sitio web en inglés)
- Comentarios en video sobre PREVENT de Daniel W. Jones, M.D., FAHA, presidente del comité de redacción de la Guía 2025 sobre presión arterial alta, decano y profesor emérito de la Facultad de Medicina de la Universidad de Mississippi, en Jackson, Mississippi (sitio web en inglés)
- Declaración científica de la American Heart Association: Novel Prediction Equations for Absolute Risk Assessment of Total Cardiovascular Disease Incorporating Cardiovascular-Kidney-Metabolic Health (sitio web en inglés) (Nov. 2023).
- Sigue las noticias de la AHA/ASA en X @HeartNews (sitio web en inglés)
- Sigue las noticias de la revista médica más importante de la AHA, Circulation @CircAHA (sitio web en inglés)
- Sigue las noticias de Hypertension, la revista médica de la AHA, @HyperAHA (sitio web en inglés)
- Sigue las noticias de la revista médica más importante del ACC, JACC @JACCJournals (sitio web en inglés)